Venciendo el Dolor del Codo: Cómo Afrontar el Desafío del Codo de Tenista

Ago 25, 2023 | Blog

El codo de tenista, conocido médicamente como epicondilitis lateral, es una afección que impacta el área externa del codo. A pesar de su nombre, este problema no se limita a los tenistas, ya que puede afectar a cualquier persona que realice movimientos repetitivos del antebrazo y la muñeca.

 En este artículo, exploramos sus causas, síntomas y estrategias de tratamiento, así como consejos para aliviar el dolor en casa.

Causas y características

Hoy en día, esta afección es común en varios contextos laborales y de vida. Las personas que trabajan en oficinas y utilizan repetidamente el ratón del ordenador, así como el personal de limpieza que carga cubos de agua o bolsas pesadas, pueden ser vulnerables. 

El codo de tenista se manifiesta a través de dolor e hipersensibilidad en los músculos extensores del antebrazo. 

El síntoma central es el dolor localizado en el epicóndilo, que se desarrolla gradualmente debido a movimientos repetitivos.

 Además, puede haber debilidad al agarrar objetos, lo que puede resultar en que se caigan de las manos cuando el antebrazo está en pronación.

Las causas:

  • Las más frecuentes incluyen micro-roturas repetidas en el punto de unión de tendones, ligamentos o fascias en hueso (conocido como entesitis),
  • La afectación de la articulación húmero radial debido a movimientos de flexoextensión y pronosupinación del antebrazo, lo que puede causar inflamación;  
  • congestión por tracciones repetitivas en la zona de inserción de los epicondíleos.

Enfoque de Tratamiento en fisioterapia.

El tratamiento del codo de tenista se centra en aliviar el dolor, reducir la inflamación, promover la curación y prevenir la recurrencia.

**Los objetivos incluyen proteger la articulación, disminuir la inflamación y el dolor, y fortalecer los músculos y tendones**

En fisioterapia, existen múltiples opciones de tratamiento y combinación. La elección depende de la evaluación del profesional de salud y de las necesidades individuales.

Entre las opciones encontramos:

Radiofrecuencia (INDIBA)

Laserterapia Magnetoterapia

Punción seca o la neuromodulación.

Corrientes analgésicas de baja y media frecuencia (tens, diadinámicas e interferencial), buscando la analgesia por diferentes mecanismos.

Masaje con crema antiinflamatoria en la zona.

Vendaje funcional, tape o férula en casos rebeldes y siguiendo el recorrido de los músculos afectados.

Ejercicios de estiramientos de los músculos flexores y extensores del antebrazo para prevenir el desequilibrio de la musculatura. 

Ejercicios de fortalecimiento: se deben realizar flexiones y extensiones de la muñeca donde se incrementará el peso de forma progresiva. 

Estrategias de Autocuidado en Casa

Cuando el dolor es intenso, hay medidas que puedes tomar en casa como primeros auxilios:

  • Reducir las actividades causantes de dolor: Evita actividades que desencadenan el dolor para permitir la recuperación.
  • Aplique hielo: Coloque hielo en el codo durante 20 minutos cada 3 a 4 horas para reducir la inflamación.
  • Utilizar una banda elástica: Coloque una banda justo debajo del codo para brindar soporte.
  • Modificar movimientos: Adapta gestos o movimientos que aumentan el dolor.
  • Descanso y estiramientos: Realice descansos regulares y estiramientos suaves para aliviar la tensión.

El codo de tenista puede ser debilitante, pero con enfoque y cuidado adecuados, es posible aliviar los síntomas y prevenir futuras recurrencias.

“ No subestimes la importancia del autocuidado y la atención temprana para mantener tu bienestar a largo plazo.”

También te puede interesar
Secuelas tras operación del ligamento cruzado anterior

Secuelas tras operación del ligamento cruzado anterior

Si has pasado por una operación del ligamento cruzado anterior, es probable que te preguntes qué secuelas podrías enfrentar. En Fisioterapia Miriam Baraldi te ofrecemos una guía completa para entender y evitar las secuelas tras esta cirugía. La operación del ligamento...

Domina tu recuperación en el esguince de tobillo

Domina tu recuperación en el esguince de tobillo

Cómo la Fisioterapia y el Cuidado Progresivo del Tobillo Te Llevan a una "Recuperación Completa y Libre de Lesiones" Obviamente, es indispensable el tratamiento indicado por tu médico, pero conocer y comprender qué puedes ir haciendo en el proceso del esguince de tu...

Abrir chat
Escanea el código
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button